Nuevo manipulador telescópico
La carretilla elevadora telescópica desarrollada por IMET es un equipo de ingeniería moderno que integra manejo eficiente, operación flexible y expansión multifuncional. En los últimos años, ha demostrado importantes ventajas técnicas y potencial de mercado en almacenamiento logístico, construcción, operaciones agrícolas y otros sectores. Gracias a su innovadora estructura mecánica y su sistema de control inteligente, este equipo resuelve los problemas de operación de las carretillas elevadoras tradicionales en entornos con espacio limitado o terrenos complejos, y se ha convertido en un referente importante en la modernización de equipos industriales.
1. Tecnología principal: diseño de brazo telescópico y adaptabilidad a múltiples escenarios
La principal innovación de la carretilla telescópica reside en su estructura de brazo retráctil. A diferencia de las horquillas de longitud fija de las carretillas elevadoras convencionales, los equipos de IMET utilizan un brazo multisección accionado hidráulicamente, cuya longitud se puede ajustar libremente (generalmente con un alcance de 6 a 12 metros) para lograr la extensión horizontal o la elevación vertical. Por ejemplo, en operaciones con estanterías de gran altura en almacenes, los operadores pueden almacenar y recuperar mercancías con precisión a diferentes profundidades sin mover la carrocería, lo que mejora la eficiencia en más de un 30 %. Además, algunos modelos están equipados con una plataforma giratoria de 360°, que permite a los operadores realizar operaciones de carga y descarga desde múltiples ángulos en espacios reducidos. Este diseño es especialmente adecuado para entornos complejos dentro de contenedores o obras de construcción.
En cuanto al sistema de propulsión, IMET ofrece tres configuraciones: diésel, eléctrica e híbrida. La versión eléctrica está equipada con una batería de litio de alta densidad energética que permite 8 horas de funcionamiento continuo. Sus características de cero emisiones la convierten en la opción predilecta para almacenamiento en interiores. El modelo diésel mejora la transitabilidad en terrenos accidentados, y los neumáticos pueden equiparse con neumáticos sólidos o todoterreno para adaptarse a entornos exteriores como minas y granjas. Según las opiniones de los usuarios, su sistema inteligente de distribución de par, desarrollado por nosotros, identifica automáticamente la pendiente del terreno para evitar deslizamientos o vuelcos, y su seguridad cumple con la norma CE de la UE.
2. Aplicación industrial: valor transfronterizo desde la agricultura hasta el rescate de emergencia
En el sector agrícola, el equipo demuestra una versatilidad excepcional. Al añadir accesorios como pinzas para pacas, cucharones de alimentación o plataformas de trabajo aéreas, la misma máquina puede realizar diversas tareas, como el transporte de forraje y la poda de huertos. Por ejemplo, un rancho en Mongolia Interior muestra que las carretillas elevadoras de brazo telescópico han sustituido el modo tradicional de operación manual con tractor, y la eficiencia de alimentación diaria ha aumentado un 50 % y el coste de la mano de obra se ha reducido un 60 %.
La industria de la construcción se beneficia de sus capacidades de operación aérea. En la construcción de una estación de tren de alta velocidad en 2024, la carretilla elevadora IMET se equipó con un módulo de instalación de vidrio, y solo se necesitaron dos trabajadores para completar la elevación precisa de un muro cortina de 12 metros de altura, evitando la pérdida de tiempo que supone la construcción de andamios. Además, su rápida respuesta es ampliamente reconocida en el rescate en desastres naturales. El Departamento de Bomberos de Sichuan utilizó una vez una carretilla elevadora de brazo telescópico modificado para rescatar con éxito a muchas personas atrapadas en las ruinas tras el terremoto, gracias al diseño integrado del detector de vida en el extremo de su brazo.
3. Actualización inteligente: gemelo digital y operación y mantenimiento remotos
IMET introdujo la tecnología del Internet de las Cosas en sus productos de segunda generación. Los sensores a bordo recopilan datos como la posición del equipo, la presión del aceite, la temperatura, etc., en tiempo real y los suben a la plataforma en la nube. Los gerentes pueden monitorear remotamente el estado de la flota y predecir el ciclo de mantenimiento. Por ejemplo, el sistema avisará con tres días de antelación si es necesario cambiar el aceite hidráulico para reducir las paradas imprevistas. Una aplicación más innovadora es la tecnología de gemelos digitales: en un parque logístico inteligente de Hebei, los modelos virtuales y el equipo real funcionan sincronizados, y los ingenieros utilizan gafas de realidad aumentada (RA) para guiar a los principiantes en operaciones complejas, acortando así el ciclo de capacitación en un 40 %.
Los datos del mercado demuestran su competitividad técnica. En el primer trimestre de 2024, las carretillas elevadoras telescópicas IMET representaron el 18% del mercado nacional y se exportaron a 15 países, incluyendo el Sudeste Asiático y África. En comparación con productos similares en Alemania, su precio es entre un 20% y un 30% superior, mientras que su tasa de fallos es 1,2 puntos porcentuales inferior a la media del sector. Sin embargo, los analistas del sector también señalaron que la durabilidad en entornos extremos (como el arranque a baja temperatura a -30 °C) sigue siendo el objetivo de la próxima investigación técnica.
4. Tendencias futuras: Integración de la automatización y las nuevas energías
Ante la creciente demanda de operaciones no tripuladas, IMET ha comenzado a probar prototipos de conducción autónoma L4. Mediante la fusión de algoritmos lidar y visuales, el vehículo puede planificar de forma autónoma la ruta de manipulación de palés y evitar obstáculos en el área de operación mixta hombre-máquina. Cabe destacar el progreso en la investigación y el desarrollo de la versión de pila de combustible de hidrógeno (el prototipo de vehículo de prueba), producida en 2025, que puede durar 6 horas tras 3 minutos de hidrogenación, lo que se espera que solucione los problemas de los equipos eléctricos en escenarios de operación a largo plazo, como el almacenamiento en cadena de frío.
En esencia, la evolución de las carretillas elevadoras telescópicas refleja la transformación de la industria china de fabricación de equipos: de la imitación de una sola función a la integración de tecnología original, y posteriormente a un salto ecológico e inteligente. Como se afirma en un informe del sector: «Este tipo de equipo está redefiniendo los límites de la manipulación. No es solo una herramienta, sino también un punto de apoyo para reconstruir la productividad». Para las pequeñas y medianas empresas, elegir una carretilla elevadora de brazo telescópico que se adapte a sus necesidades puede ser una decisión clave para reducir costes y aumentar la eficiencia.